
Mensaje del Papa Francisco para el Día de la Creación 2023
En el Día Mundial del Medio Ambiente, compartimos el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2023, publicado el 25 de mayo de 2023.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, compartimos el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2023, publicado el 25 de mayo de 2023.
El Papa Francisco invita a todos a sumarse a la Semana Laudato Si 2023 que se llevará a cabo del 21 al 28 de mayo con el lema: “Esperanza para la Tierra. Esperanza para la Humanidad”.
La Semana Laudato Si’ 2023 se celebrará del 21 al 28 de mayo con la película «La Carta» para conmemorar el octavo aniversario de la histórica encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la creación.
El 31 de enero de 2023, el papa Francisco, durante su viaje apostólico a la República Democrática del Congo, ofreció un discurso profético que ahora presentamos de forma íntegra.
Antes de que concluyera la primera semana de la COP27, las distintas organizaciones e instituciones católicas de defensa del medio ambiente se reunieron por primera vez. La delegación franciscana formada por OFM-JPIC, Franciscans International y otros grupos franciscanos de África asistieron a la cumbre de la COP.
La primera proyección de la Carta en la COP27 fue presentada por el Movimiento Laudato Si, la delegación del Vaticano y el gobierno de Senegal el 10 de noviembre de 2022. Tuvo lugar en la Zona Azul de la COP27, en el Pabellón del Gobierno de Senegal. Antes de la proyección de la película, el Arzobispo Nicolas Henry Marie Denis Thévenin, Nuncio Apostólico en la República Árabe de Egipto, mantuvo una mesa redonda con Fr. Angel Cortez, OFM, representante de la Delegación Franciscana, y con otros representantes de organizaciones católicas.
Para entender mejor el Tiempo de la Creación 2022 y vivirlo desde nuestra fe y espiritualidad, tanto a nivel personal como fraterno, se presentan cinco preguntas orientadoras con sus respectivas respuestas y recursos.
“Por amor al pueblo, por amor al río -que era fuente de vida para los habitantes- no podíamos estar a favor de un proyecto que tuviera como objetivo única y exclusivamente el uso económico del agua”
El Movimiento Franciscano Justicia y Paz da a conocer las actividades realizadas en todos los departamentos de Bolivia donde se encuentra presente. Además, nos informan de las acciones coordinadas por la Comisión Nacional
El objeto de este proyecto ha sido dotar de una planta solar fotovoltaica para autoconsumo colectivo a la Parroquia San Francisco de Asís y Convento de San Francisco, que nos permita lograr un cierto grado de autoabastecimiento energético, reduciendo así el consumo de combustibles fósiles, y aumentando posibilidades de ahorro en la factura.