
Mensaje del Santo Padre Francisco para la celebración de la 56 Jornada Mundial de la paz 2023
Nadie puede salvarse solo.
Recomenzar desde el COVID-19 para trazar juntos caminos de paz.
Nadie puede salvarse solo.
Recomenzar desde el COVID-19 para trazar juntos caminos de paz.
Líderes de la Iglesia Católica y agentes de cambio locales de casi 30 países se reunieron en Roma, Italia, del 5 al 7 de diciembre de 2022, para reflexionar sobre el incesante trabajo del Papa Francisco por el cambio no violento a lo largo de sus diez años de papado; para compartir su propia experiencia de cambio no violento frente a la violencia y la injusticia agudas; y para explorar los próximos pasos en el avance de la espiritualidad, la forma de vida, las estrategias y la ética universal de la no violencia en la Iglesia y en el mundo.
«Como el año pasado, pido a cada uno, al menos con otro hermano o más de uno, hacer un gesto de minoridad, de entrega a la Providencia, de servicio y de compartir con los pobres. Será la mejor preparación para el Centenario de la Regla y de la Navidad en Greccio». Es lo que puede leerse en la carta del Ministro General Fr. Massimo Fusarelli con motivo de la VI Jornada Mundial de los Pobres, que este año se celebrará el 13 de noviembre.
El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida convocó a las Conferencias Episcopales, movimientos eclesiales y congregaciones religiosas a un encuentro internacional con el fin de preparar la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023. La Oficina general JPIC estuvo representada por su Director Fr. Daniel Rodríguez Blanco, OFM y el Movimiento Laudato Si’ por Antonio Garrido.
El pasado 11 de septiembre concluyó el festival “Madre Tierra, Hermanas Estrellas”, dedicado a temas culturales, científicos y artísticos centrados especialmente en ecología integral, investigación científica, astronomía y el diálogo entre la ciencia y la fe.