Oct 30, 2019 | Noticias
Después de un largo camino sinodal de escucha del Pueblo de Dios en la Iglesia de la Amazonía, que inauguró el Papa Francisco en su visita a la Amazonía, 19 de enero de 2018, el Sínodo se celebró en Roma en un encuentro fraternal de 21 días en octubre 2019. El clima fue de intercambio abierto, libre y respetuoso de los obispos pastores en la Amazonía, misioneros y misioneras, laicos, laicas, y representantes de los pueblos indígenas de la Amazonía. Fuimos testigos participantes en un evento eclesial marcado por la urgencia del tema que reclama abrir nuevos caminos para la Iglesia en el territorio. Se compartió un trabajo serio en un ambiente marcado por la convicción de escuchar la voz del Espíritu presente.
Oct 22, 2019 | Noticias
Lamentamos profundamente y a la vez denunciamos que en los últimos días, hemos sido víctimas de actos de violencia, que reflejan la intolerancia religiosa, el racismo, actitudes vejatorias, que sobre todo afectan a los pueblos indígenas, y demuestran una negativa para construir nuevos caminos para la renovación de nuestra Iglesia.
Oct 15, 2019 | Noticias
La Orden, a través de la Oficina de JPIC, en conjunto con la Pontificia Universidad Antonianum, El Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC) y la Red Eclesial Panamazonica (REAPAM), organizaron un seminario de reflexión y escucha para contribuir al proceso sinodal, socializando las distintas problemáticas que afectan a la panamazonìa.
Oct 5, 2019 | Noticias
Hoy, en un evento especialmente simbólico celebrado en los Jardines del Vaticano, el Papa Francisco plantó un árbol junto a los líderes de la Amazonía de Brasil y dedicó el próximo Sínodo de la Amazonía a San Francisco de Asís.
Oct 1, 2019 | Noticias
Conviene recordar que el mismo San Francisco envió a sus hermanos “de dos en dos” recomendando que anunciaran la paz y la penitencia (cfr. 1Cel 29). Esto confirma la dimensión misionera de nuestro carisma que nos empuja a salir hacia nuestros hermanos y hermanas del mundo entero, llegando a ellos en una forma especial, predicando con nuestra forma de vida y de acción a favor de la reconciliación, de la paz, de la justicia y del respeto de la creación (cfr. CCGG 1,2). Todo esto nos desafía hoy más que nunca en el contexto de la crisis climática y la crisis migratoria en la que vivimos, y la Iglesia nos invita a no quedarnos indiferentes.